mil-animales - Alimentación |
|
|
|
 |
Introducción
Los hámsters no son animales que requieran una especial alimentación cuidadosa. Su espíritu de supervivientes les hace adaptarse fácilmente al alimento del que puedan disponer. Sin embargo, su salud será mucho mejor si les proporcionamos una dieta variada y equilibrada. Es fundamental recordar tres cosas: la primera es que no porque un alimento les guste significa que sea bueno para ellos (como por ejemplo los dulces), la segunda es que no saben llevar por si mismos una dieta equilibrada, sino que es la naturaleza la que se encarga de proporcionársela, y la tercera, necesitan agua fresca a su disposición siempre. Al pasar de la naturaleza a nuestras casas, es nuestra obligación ofrecerles tal dieta.
Los hámsters enanos son animales omnívoros, su alimentación no sólo se compone de semillas, cereales y vegetales, sino que una parte importante de su dieta ha de ser de origen animal. Son animales que viven en zonas con escasez de alimento y que usan una despensa para tener siempre a su disposición el alimento obtenido durante sus largos recorridos nocturnos.
Para entender la forma en la que se ha de alimentar a un hámster, es fundamental conocer como viven en la naturaleza y de que alimentos disponen, ya que es para lo que está preparado su sistema digestivo y metabolismo.
|



 |
Preparados comerciales
Es fundamental adquirir un preparado de calidad, pues es la base de la dieta. Los más baratos apenas sí contienen algo más que semillas de girasol y maíz, ambos componentes muy calóricos y ricos en grasas. Teniendo en cuenta el pequeño tamaño de nuestra mascota, el gasto para su alimentación es siempre muy reducido, por lo que no hay excusa para no adquirir el mejor preparado que se pueda encontrar.
Los alimentos que suele contener un preparado para hámster son: semillas (avena, cebada, trigo, girasol, maíz, etc), frutos secos (cacahuetes, avellanas, pasas, etc), otros complementos (vegetales secos, proteína animal, etc). Guardado en sitio seco, la bolsa del preparado aguanta mucho tiempo sin que se ponga en mal estado.
También existen en el mercado preparados a base de croquetas o similares. Tienen la ventaja de contener alimentos que los preparados normales no portan y el inconveniente de que no podemos saber que alimentos realmente se están usando.
Sin embargo, la mejor opción es elaborar nosotros mismos nuestro propio preparado. Con esto evitaremos alimentos nada recomendables para el hámster (como las pipas de girasol, cacahuetes, etc). Los preparados disponibles en el mercado tienen carencias de alimentos importantes y exceso de otros no recomendables, además tienen colorantes, conservantes, aditivos etc…. que entrañan riesgos cancerígenos. Por todo ello no los recomendamos, sino que proponemos hacer uno casero comprando los ingredientes por separado en una herboristería y luego mezclarlos, manteniendo dicha mezcla en un recipiente hermético. Aunque en un principio el gasto pueda ser mayor, hay que tener en cuenta que tendremos comida para mucho tiempo. Si hacemos cálculos veremos como el precio por kilo incluso es más barato de esta forma que un preparado tradicional, y nuestro hámster tendrá una dieta excelente. Así, podemos encontrar cereales variados e integrales, quinoa, arroz integral, sésamo, semillas de linaza, flores de manzanilla etc…. y en general ecológicos, cuya calidad es muy superior a los ingredientes de los preparados de las tiendas.
Pero por muy variado que sea el preparado que adquiramos es necesario complementarlo. Los principales añadidos son la proteína y la comida fresca.
Proteína animal
Como se ha comentado en la introducción, la proteína animal es parte fundamental de la dieta de los hámsters en la naturaleza. Sin embargo, incompresiblemente este componente pasa a un segundo plano, sino desaparece en los preparados para hámsters. Para suplir tal carencia, se puede ofrecer al animalito distintos alimentos. Lo más recomendable para el pequeño roedor son los gusanos de la harina.
Sin embargo, mucha gente guarda muchos prejuicios para alimentar de esta manera al hámster, por lo que suele ser más recomendable utilizar alimento fresco del que podemos disponer en casa (pollo o huevo cocido, queso fresco, salchicha, pasta, etc. todo ello sin sal ni ningún otro tipo de aditivo o especia). Estos alimentos han de servirse a temperatura ambiente y en cantidades mínimas para que el hámster no los pueda almacenar y no haya riesgo de pudrición. Una vez que los haya comido hay que retirarle los restos rápidamente. Dos o tres veces a la semana es una cantidad adecuada.
Para aquella gente que no pueda poner frecuentemente a disposición del hámster alimentos frescos, puede complementar su preparado añadiendo croquetas para gatos o pienso para pájaros insectívoros. La proteína animal cobra especial importancia en el caso de hembras preñadas, en periodo de lactancia o para las crías, por lo que la pondremos a su disposición a diario.
Si no queremos utilizar alimentos de origen animal podemos emplear tofu (natural) que también tiene una gran concentración de proteínas además de otros nutrientes muy interesantes.
Vegetales
Es interesante complementar la dieta del hámster con vegetales, frutos secos y frutas frescas. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado pues pueden ser muy perjudiciales para ellos. Es recomendable que estos alimentos sean de origen ecológico.
Todo vegetal que se le ofrezca tendrá que estar muy limpio y a temperatura ambiente, y únicamente se le ha de proporcionar cantidades mínimas que sea capaz de comer en el día, para que no pueda almacenarlos y haya riesgo de pudrición. Nunca se le ha de dar con cáscaras o semillas. En aquellos casos en los que no exista cáscara que retirar (brócoli, col, espinaca, etc) hay que limpiarlos muy bien antes de ofrecérselos al hámster. Para ello podemos usar productos que venden en las tiendas para tal fin o escaldarlos (meterlos en agua hirviendo durante unos segundos).
Otra opción es ponerle trozos muy grandes para poder localizar y retirar los restos de manera fácil. Además, hay que tener especial cuidado con los alimentos ricos en agua, pues estos pequeños mamíferos son propensos a padecer diarrea, una enfermedad muy peligrosa para ellos ya que puede ser mortal. Es mejor no dar más de 2 veces por semana vegetales frescos.
Alimentos aptos
- Frutas: arándano, ciruela, higo, frambuesa, fresa, manzana, melón, mora, plátano, sandía.
- Vegetales: albahaca, achicoria, berro, brócoli, calabaza, calabacín, col, coliflor, endibia, espinaca, garbanzo, guisante, judia (verdes crudas, pintas cocidas), lenteja, nabo, patata (cocida), pimiento (verde o amarillo), soja.
- Hierbas: canónigos, heno, hierbabuena, menta, rúcula, trébol; hierbas y tallos de cereales.
- Hojas: de avellano, grosellero, eneldo, margarita, manzanilla, melisa, menta, zarzamora
- Ramas: de abedul, avellano, frambuesa, haya, roble, de frutales cuyo fruto no tenga hueso.
- Flores: de aciano, caléndula, girasol.
- Raíces: diente de león, milenrama y carmel.
Alimentos ocasionales
- Frutas: coco, mango, melocotón, naranja, papaya, pera, uvas.
- Vegetales: espárragos, lechuga, maíz, pepino, repollo, zanahorias.
- Frutos secos: almendras, avellanas, castañas, nueces (todas sin tostar y sin sal).
Alimentos no aptos
- Vegetales: ajo, cebolla, judías crudas, patata cruda, puerro. Cualquiera elaborado que contenga azúcar o sal.
- Hojas: de laurel, de roble, de tomate.
- Ramas: de frutales cuyo fruto tenga hueso, de pinos.
|

 |
Forma de alimentación
El alimento se puede poner a dispoción del hamster bien en un comedero bien esparcido por el sustrato de la jaula. Si utilizamos un comedero, podremos saber con más facilidad de que comida dispone el hamster (aunque siempre hay que tener en cuenta que el animal previsiblemente creará una despensa en su nido), por lo que este método es ideal para principiantes.
Si por el contrario optamos por esparcirle la comida por la jaula, le estaremos dando un aliciente para salir de su nido y algo con lo que entretenerse, pues deberá tomarse su tiempo en buscarla, además así ayudamos a que no se vuelvan perezosos. En el caso de la comida fresca, dado que tenemos que tenerla siempre vigilada para evitar su pudrición es mejor utilizar un comedero.
Por otro lado, también se le puede dar al hámster diariamente la comida que necesita o bien poner a su disposición comida para varios días. En este último caso, el hamster previsiblemente empezará por comerse lo que más le guste e ira dejando para el final lo que menos, con lo que no llevará una dieta continua. Si le damos de comer a diario, para satisfacer su apetito se comerá todo lo que le proporcionemos. En este caso, la cantidad recomendable es de una cuchara de cafe bien cargada al día.
Agua
Es imprescindible que el hamster disponga de agua, es peligroso pretender que la obtenga tan sólo de vegetales frescos. El agua del grifo contiene muchas sustancias que pueden ser perjudiciales para el hámster. Además, si es rica en calcio puede afectarle gravemente al hígado. Como se dijo para el tema de los preparados, debido al pequeño tamaño del animal y de la poca cantidad de agua que necesita, no supone un coste elevado darle agua embotellada de mineralización débil.
Enfermedades
Para evitar la aparición de enfermedades, es importante que el hamster tenga una dieta variada, que colme todas sus necesidades. Además, hay que tener cuidado con los alimentos frescos: han de estar limpios y a temperatura ambiente, y no hay que abusar de los que contengan mucha agua, antes al contrario. No hay que olvidar que también necesitan disponer de agua fresca a diario.
Por otro lado, y puesto que los hámsters son roedores, es necesario que les proporcionemos alimentos duros (croquetas para perros, pan duro, etc.) con los que desgasten los dientes, pues de lo contrario seguirían su crecimiento y tendríamos que cortárselos nosotros.
|
|
Hoy habia 8 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|