LA ALIMENTACION DE LAS CHINCHILLAS

INTRODUCCION
La alimentación de las chinchillas es un tema que siempre ha creado polémica. Hace poco tiempo apenas había en España comidas específicas para chinchillas, con lo cual las personas que tenían una, utilizaban piensos para conejos o para otros roedores, que no estaban preparados para las necesidades de las chinchillas. No es bueno darle este tipo de piensos a nuestras mascotas, porque las necesidades son diferentes en un conejo, que en un hámster y en la chinchilla.
Algunos cereales y hierbas son excelentes complementos para las chinchillas. Nunca debemos de darles ningún alimento con insecticidas, pesticidas, sulfatos o cualquier producto que pueda ser tóxico y mortal para ellas. Todas las hierbas y cereales deben de ser naturales y estar bien secos. También es importante guardarlas en sitios sin humedad y que no se mojen.


La dieta básica de las chinchillas comprende el heno, los pellets o concentrados de comida, agua fresca y un aporte de calcio. Todo lo que les demos a mayores serán complementos o golosinas que debemos de usar con moderación.
Las chinchillas como todos los animales tienen sus preferencias. Si colocamos en el comedero una comida que contenga muchas cosas, ellas comerán primero lo que más les gusta y luego los pellets (ricos en fibras, vitaminas y minerales), que realmente son los que le dan el alimento básico (muchas veces los dejan). Si le ponemos otras hierbas en cantidad, las chinchillas preferirán esas hierbas antes que el heno y podremos tener problemas intestinales.
Debemos de tener esto presente porque la cantidad de extras o complementos que les demos deben de ser muy reducidos, y que lo que más abunde en el comedero sea su alimento básico.
Muchas personas optan por dejar comida abundante y heno a libre discreción de las chinchillas. Esto tiene la desventaja de que pueden ensuciar el comedero o el heno ensuciándolos con orina o heces, lo que conlleva el riesgo de bacterias o fermentación de la orina con el heno y posibles problemas de salud; pero si se mantiene la higiene con comederos adecuados (a una altura que no los puedan volcar ni ensuciar) y dispensadores de heno para que puedan comer sin peligros, es una opción aceptable.
Los libros recomiendan unos 30 gramos diarios por chinchilla, lo que sería como un puñado de comida, pero debemos de pensar que cada chinchilla tendrá unas necesidades diferentes y en diferente cantidad. No es lo mismo una chinchilla de 1 mes que está creciendo, que una chinchilla adulta con las necesidades de crecimiento cubiertas, o una chinchilla enferma con necesidades especiales, o una chinchilla anciana. Incluso en la misma situación cada chinchilla tiene sus características propias. Hay chinchillas con más necesidad de calcio (como los bebés en crecimiento y las mamas que esperan chinchillas bebés), chinchillas con mas necesidades de vitaminas (las enfermas o creciendo), etc. En general debemos de cuidar mucho la alimentación de las chinchillas cuando son jóvenes porque de ello dependerá su salud futura y su crecimiento, al igual que las chinchillas adultas, que deberán mantenerse sanas y fuertes.

La fibra y la celulosa, es muy importante que tengan en toda su vida, siempre disponible en su dieta, para que les funcione bien el intestino, de aquí que sea esencial el heno en su día a día.
El agua debe de estar limpia, fresca (a temperatura ambiente, el agua fría puede provocar trastornos digestivos o resfriados), y siempre a su alcance. El agua de botella es mejor para evitar ciertos contaminantes del agua del grifo, que podrían provocar alteraciones en la flora intestinal y aumentar las bacterias provocando que aparezcan parásitos.
LAS HIERBAS Y PLANTAS
El aloe Vera y la Flor de Pascua - Tóxicas
Son plantas tóxicas y mortales, ni debemos de dárselas ni ponerlas a su alcance jamás.




El Heno
El alimento básico por excelencia de las chinchillas, junto con los pellets. Rico en fibra, es imprescindible para el buen funcionamiento del sistema intestinal y un equilibrio de su flora. Hay muchos tipos de Heno en España que nunca debe faltar en su comida diaria a libre disposición.
La Alfalfa
Es una leguminosa con mucho contenido en proteínas llegando al 55%. Tiene vitaminas y minerales como calcio, hierro, fósforo, cinc, sílice. También fortalece las uñas y el pelo. En España la tenemos en las tiendas en forma de tacos cuadrados, en forma de aros para roedores y también al natural seca, como el heno. Se aconseja en chinchillas que van a ser mamas y en chinchillas con bebes por su contenido en calcio..
El Diente de León
Otra hierba pasión de las chinchillas, el diente de león tiene muchos minerales y vitaminas que hacen que a las chinchillas les encante. Contiene vitaminas A, B, C, E y potasio, tiene propiedades depurativas y estimula el funcionamiento del hígado. Esto todo lo hace un buen protector del hígado ante intoxicaciones alimentarias. Tiene propiedades laxantes si se les da en exceso. Debe de estar seco
.
Los Pétalos de Rosa
Son uno de los mejores manjares para las chinchillas, tienen muchísimas propiedades digestivas y son ricas en vitamina C sobre todo y A., B y K. Su fruto, el escaramujo, unas bolas de color rojo carnosas, tienen las mismas propiedades: ricos en carotenoides, vitamina C, son astringentes y tienen propiedades digestivas, antiinflamatorias, nerviosas, tónicas y estimulante sexual, y les encantan. Los escaramujos son relativamente frecuentes en algunos alimentos para las chinchillas, y también en algunas golosinas para roedores.
La Menta - No recomendable para las chinchillas
Muchos de nosotros conocemos bien alguna de las propiedades de esta hierba porque las hemos usado para calmar el dolor de una picadura de ortiga. Su poder calmante es enorme gracias al mentol, recomendada para quemaduras en la piel o pruritos. Tiene propiedades sedantes, antiespasmódicas, tónicas y digestivas. Es un buen remedio para problemas respiratorios.
Los problemas de esta hierba, que el mentol que la hace tan olorosa la hace muy irritativa para los intestinos de las chinchillas.
Las Ortigas
Son unas hierbas muy ricas en vitaminas A, B, C y K, y con muchos minerales y proteínas. La clorofila que contienen las hacen un buen tonificante. Protegen el hígado, y ayudan al estómago favoreciendo los movimientos intestinales y la digestión. Como contienen mucho hierro son buenas para prevenir anemias. También es sencilla de encontrar pero si la cogemos nosotros…cuidado que pican.
LAS SEMILLAS Y LOS GRANOS
La Avena
Una gramínea que no tiene tanto valor nutritivo como la alfalfa y el trébol, las proteínas no pasan el 6% (en cambio tiene mas hidratos de carbono que las demás cerca de un 47% y muchísimo contenido vitamínico). A las chinchillas les encantan. Contiene vitaminas B1, B2, B3, B6 y E así como hierro, potasio, sodio, magnesio, calcio y fósforo entre otros.
Es un cereal, no puede ser su comida habitual ni excedernos, la cantidad adecuada es una cuchara de café a la semana.
Lino o Linaza
Son unas semillas de color marrón muy pequeñas que suelen vender en las tiendas en la sección de pájaros o mezcladas en tiendas especializadas con germen de trigo. Pero cuidado…El lino por sí sólo no se puede dar a una chinchilla más de 4 o 5 semillitas por día, ya que provoca diarrea. La mezcla de semillas de lino y soja se puede dar en proporción 1/10 una cucharadita de café por día a cada chinchilla.
Ayuda mucho también con la producción de leche si nuestra chinchilla espera bebés, es muy bueno para el pelaje de las chinchillas y alto en proteínas.
Algarrobas
Son ricas en hidratos de carbono y en glucosa y es un remedio muy útil contra las heces blandas, diarreas o problemas digestivos en las chinchillas.


El cardo
Es una hierba cuyas semillas son buen complemento para las chinchillas. Ayuda mucho a las funciones hepáticas y al buen funcionamiento de la sangre.
Es rico en calcio, potasio, fibra y vitamina B.
Colabora a eliminar las toxinas del hígado y a regenerar sus células. En muchas tiendas hay bolsas de semillas de cardo.



LOS PELLETS
Son pequeños palitos mezcla de alfalfa, trigo, cebada, avena y minerales y vitaminas, todo concentrado y en proporciones adecuadas a las chinchillas. Podemos encontrar también pellets para conejos y pellets para otros animales, pero esos piensos no tienen las proporciones adecuadas para las chinchillas. Generalmente los pellets para chinchillas contienen cerca de un 20% de fibra, un 4% en grasas, un 36% de hidratos de carbono, un 16% de proteínas, además de vitaminas y minerales. En España tenemos muchas marcas diferentes de pellets y preparados con granos en venta en las tiendas y presentadas como "para chinchillas" como Novopet, Living World, Prestige, Tyrol, Hamiform, Caviex, Xtravital, SLuis y Vitakraft entre otras. No podemos recomendar ninguna s porque siempre carecen o se exceden de algún nutriente y por desgracia en España no tenemos ninguna alimentación buena para chinchillas.
Según nuestra experiencia los últimos años, los piensos alemanes y europeos son de una calidad aceptable para las chinchillas. La casa JR Farm ha comenzado a aparecer en las tiendas españolas recientemente y los pellets como Tima, Berkel o Chicco entre otros siguen sin poder comprarse excepto a través de tiendas online extranjeras (por no publicitar ninguna no ponemos las tiendas, pero si hay alguién interesado/a puede escribirnos sin ningún problema).
Queremos hacer una mención especial a las bolas de Vitakraft VitaSpecial. No son alimento sino complemento.Su contenido en fibra y en proteinas es bajo por lo que alimentar a las chinchillas sólo con esto y heno, nos parece una dieta carente.
LAS VERDURAS y LAS FRUTAS
Las verduras
Las chinchillas no necesitan las verduras, no son básicas en su dieta. Los contenidos que tengan de vitaminas o de minerales y sales los comen a través de otros elementos de su dieta como el heno, alfalfa o los componentes de los pellets.
Debemos de recordar que las verduras frescasno son una buena opción para las chinchillas porque contienen demasiada agua para su aparato digestivo y los riesgos de provocar diarreas o problemas gastrointestinales graves son altos si nos pasamos o si no introducimos poco a poco las verduras en su dieta. Las únicas verduras en las que están de acuerdo los veterinarios y que se considera aptas como complementos para las chinchillas son la zanahoria y las hojas de zanahoria, las acelgas, la escarola, las espinacas y el perejil. Aún así, sigue habiendo polémica y amplia hasta entre los propios veterinarios con las verduras. Creemos que las verduras no son necesarias en la vida de las chinchillas y siguiendo la experiencia europea y de criadores con décadas de experiencia, no damos verduras frescas a nuestras chinchillas.
Algunos veterinarios sí apoyan el uso de verduras y frutas frescas, y las recomiendan en caso de enfermedades puntuales, o incluso en la dieta normal de las chinchillas. La cantidad de la que hablan los veterinarios que las recomiendan es de un puñado cerrado a la semana.
Los artículos y mucha documentación de EEUU y Europa sobre esta polémica se decantan por no utilizar alimentos frescos con las chinchillas.
Si hablamos de verduras secas alimentos como el tomate, los guisantes, el puerro y la zanahoria son complementos habituales para las chinchillas.
Las frutas frescas .
Al igual que las verduras tienen altos contenidos en agua y algunas en azúcares. La manzana seca es un complemento saludable para las chinchillas si se la damos una vez o dos por semana. Los cítricos y cualquier fruta que lleve cítrico o sea una fruta tropical no son adecuadas para las chinchillas, como por ejemplo el melocotón, la naranja, el limón, la cereza, el mango, la piña, la papaya…Una de las frutas que les suele gustar es la fresa pero debemos de secarla antes de dársela y no excedernos porque lleva mucho azúcar también.
La pera tiene mucho contenido en agua y algunas clases de pera en azúcar, yo no se la daría. Las podemos secar nosotros mismos en rodajas pequeñas o comprarlas ya secas en tiendas.
Los frutos secos - CUIDADO
Desde las uvas pasas (delicia absoluta para las chinchillas), pasando por las almendras, avellanas, cacahuetes (naturales sin ningún añadido) hasta las nueces y pipas…tenemos todo un repertorio de golosinas para nuestras pequeñas bolas de pelo.
Pero atención….todas y cada una de ellas son alimentos con un altísimo contenido en grasas, así que debemos de ser prudentes y dárselas con moderación si no queremos una chinchilla con problemas de peso o de salud a la larga. Evidentemente son sencillas de encontrar en las tiendas y supermercados, y siempre tenemos que asegurarnos de que no traen aditivos ni azúcares.
Con todas estas cosas debemos de ser muy prudentes y no excedernos, una o dos a la semana sería razonable teniendo en cuenta que la mayoría de estos preparados no tienen una composición general para roedores y son altos en grasas y colorantes.
LAS MADERAS Y LAS RAMAS DE ARBOLES
Como las chinchillas son roedores y necesitan gastar los dientes porque crecen a lo largo de toda su vida una media de 7mm por mes, podemos darles ramas de árboles o palos para morder y roer. No sólo ayudan con el desgaste de los dientes al igual que el calcio, sino que será un entretenimiento muy apropiado para evitar por ejemplo que intenten jugar con los barrotes de las jaulas.
Tenemos muchísimos juguetes en las tiendas que podemos comprar para ellos, de maderas no tóxicas sin tratar aptos para roedores. Nunca compremos juguetes con tintes, pintura o barnices que son veneno para las chinchillas y siempre debemos de comprobar que son aptos para ellos. Los juguetes no deben de llevar adornos pequeños, ni bolitas, ni piezas que puedan tragar y puedan hacerles daño.
Evidentemente los aglomerados no son recomendables por los productos tóxicos que traen y la facilidad para deshacerse. Podemos usar para roer pinzas de la ropa de madera natural o cáscaras de nueces.
Los papeles como los rollos de papel higiénico, servilletas, papel de cocina…etc no son nada recomendables. A pesar de que contienen altos niveles de celulosa, también contienen productos de pasta de papel para su elaboración, y no es bueno para la salud de las chinchillas.

Entre las maderas no tóxicas, están el manzano, el peral, el nogal, el álamo, el olmo, el avellano, las ramas de las moras, las ramas del árbol de frambuesas (ricas en minerales, vitaminas A y C y en fibra, lo que las hace buenas para los problemas intestinales y con las heces), el madroño y el pino. Las maderas de pino que solemos encontrar en las tiendas suelen ser de Pino silvestre que es la variedad más común. Debemos de tener cuidado con las maderas de pino porque la resina sí es tóxica, al igual que muchas variedades de pino que no sean el silvestre. Las piñas de pino silvestre son aptas para las chinchillas, debemos de revisar que no contengan resina. Las hojas secadas de estos árboles se las podemos dar con precaución y moderación.
Muchas de estas ramas podemos tenerlas en nuestra casa, pero no olvidemos que deben de estar sin tratar, sin pesticidas, sin hongos ni bichos ni huevas de bichos y totalmente secas, porque podrían producir problemas en el intestino o incluso problemas mayores como envenenamiento.
Como maderas que no se recomiendan para las chinchillas, bien porque no se sabe bien el efecto o porque los componentes son perjudiciales y tóxicos están: el resto de las variedades del pino, el fresno, el abedul, el cedro, el roble, el eucalipto, el enebro, el abeto, el regaliz y el tilo. Los sauces poseen muchas variedades, ante la posibilidad de alguna que sea tóxica tampoco debemos de usar maderas de este árbol. La planta del Aloe Vera es tóxico y mortal como ya hemos dicho igual que la flor de Pascua en todas sus variedades. El grupo de árboles frutales como el naranjo, limonero, pomelo, melocotonero, cerezo, albaricoque, nectarino o ciruelo no son recomendables para las chinchillas. Sus frutos tampoco son adecuados para las chinchillas.
ANTE LA DUDA NO DEMOS ALGO A LAS CHINCHILLAS.